Martes 6 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 6 de Mayo de 2025 y son las 15:25 - Estas escuchando LA FOLK ARGENTINA la radio del folklore desde Tigre Bs As Argentina / mail:[email protected] / twitter:@lafolkargentina / fan page:radio la folk

CAMPO

La Federación de Acopiadores designó autoridades: Fernando Rivara seguirá como presidente

El actual titular de la Federación de Acopiadores tendrá al menos dos años más de mandato. Conduce la entidad desde hace más de una década: fue por primera vez elegido en 2014.

La Federación de Acopiadores de Cereales informó este lunes que su junta de Gobierno eligió nuevamente a Fernando Rivara como presidente de la entidad, en representación del Centro de Acopiadores de la provincia de Buenos Aires.

De esta manera, Rivara lleva más de una década conduciendo a esta entidad, ya que fue por primera vez elegido para el cargo en mayo de 2024.

En esta gestión, estará acompañado por:

  • Vicepresidente 1°:  Félix Redolfi, de la Sociedad Gremial de Acopiadores de Rosario
  • Vicepresidente 2°: Osvaldo Fabbroni, de la Sociedad de Acopiadores de Córdoba
  • Vicepresidente 3: Diego Mercenac, de la Sociedad de Acopiadores de Bahía Blanca.
  • Secretario: Juan Iriberri, del Centro de Acopiadores de la Zona Puerto Quequén
  • Prosecretario: Carlos Aloé, de la Sociedad de Cerealistas del Norte de la provincia de Buenos Aires
  • Prosecretario 2°: Francisco Benedetti, de la Asociación de Acopiadores de Entre Ríos.
  • Tesorero: Carlos Borla, del Centro de Acopiadores de Cereales
  • Protesorero: Mario Garduño, del Centro de Acopiadores de La Pampa

LOS ACOPIADORES Y SU ROL EN EL AGRO ARGENTINO

Si bien desde la Federación no difundieron declaraciones de Rivara, sí recordaron que, desde su creación en 1946, representa, a través de sus Centros y Sociedades asociadas, a más de 1.000 empresas acopiadoras de granos en todo el país.

“Las empresas acopiadoras son actores fundamentales en la cadena agroindustrial argentina. Su rol es clave para movilizar eficientemente las cosechas, ofrecer asesoramiento técnico, asegurar la logística de granos, participar en la distribución de insumos, financiar programas de siembra y también desarrollar su propia producción agrícola, ya sea en campos propios o en asociación con otros productores”, remarcaron.

Por Infocampo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!